Academia

Los estudiantes del Colegio San Carlos crean y aplican conocimientos al pensar y hacer, preparándose para el liderazgo en un mundo que cambia rápidamente.

Ciencias

Tecnología

Laboratorios

Nosotros

Desarrollar nuestro compromiso ético de vida, que se basa en el principio evangélico del buen trato: “No hagas a nadie lo que no quieras que te hagan”. “Trata a los demás como quieres ser tratado por ellos”. (Mateo 7,12)

Abierto en 1960

Los Monjes Lawrence Wagner - Frederic Mundt

Los Monjes Anselm Ruelle - Adrian Mundt

Propuesta Educactiva

El Colegio San Carlos es un Colegio masculino que funciona bajo el auspicio del Monasterio Benedictino de Tibatí. Este se empeña en formar una comunidad de alumnos, profesores, padres de familia, administradores y directivos, fundada en la dignidad y libertad de cada persona y en los valores morales y religiosos del evangelio de Jesucristo.

El Colegio procura aceptar alumnos y conseguir profesores con base en sus capacidades y esfuerzos personales, porque cree que la presencia de personas de diversos temperamentos, estratos sociales y económicos, y con experiencias distintas, promueve la compresión mutua. Los programas de estudio son elaborados para formar personas integrales con una visión de caridad y justicia cristiana y para fomentar la formación humana y humanística de ciudadanos que puedan ya, y en un futuro en grado mayor, asumir responsablemente y a la vez ejercer un liderazgo con creatividad, diligencia y fidelidad.

Instalaciones

Bibliotecas

Deportivas

Culturales

Cafetería

Tecnología

Transporte

Simbolos

Primero: de sinople y un monte de oro, de tres cumbres a la italiana moviente de la punta, sumado de una cruz patriarcal potenzada de oro y brochante sobre su asta, en letras de sable, la palabra PAX. El jefe cosido de azul, cargado de un monograma de oro con las iniciales de Ave María.

Segundo: de gules con cruz estrecha de plata y un águila la rampante y brochante de sable.

Mote: Bajo el escudo, en cinta al natural y letras de sable: CANTICUM DOMINI.

El primer de cuartel correspondiente al blasón de la Orden Benedictina con el «Jefe» de la Abadía de la Asunción, de la cual es filial el monasterio. Las iniciales de Ave María son de la María Assumpta.

El segundo cuartel tiene los esmaltes y la figura principal del blasón de Dakota, donde se encuentra la Abadía, y la figura principal del blasón de Bogotá, donde se encuentra el monasterio.

El mote es traducción del nombre Chibcha de Tibatí que puede significar: TIVA O TIVA: jefe, capitán o señor. TI: canto y en sentido figurado, alegría, osea, alegría del Señor, LAETITIA DOMINI, o gozo del señor, GAUDIUM DOMINI, JUBILUM DOMINI o cántico del señor, CANTICUM DOMINI.

A la izquierda el blasón del Colegio San Carlos, más conocido en su forma de medallón: Primero y cuarto de oro, segundo y tercero de gules, brochante una cruz estrecha de plata. En el primer monte de sable de tres cumbres a la italiana, moviendo de la punta, sumado de una cruz patriarcal, potenzada de sable. en el cuarto un águila rampante de sable. La cruz de plata y el color del segundo y tercer cuartel provienen del blasón de Dakota. El primer cuartel, cambiados los esmaltes, tiene la figura principal de blasón benedictino, con el color del hábito de la Orden, recuerda el Monte Casino en Italia, cuna de la Orden, y a su abad y fundador San Benito, patriarca de los monjes de occidente. El cuarto y último cuartel tiene los esmaltes de blasón de Bogotá y su figura principal. La alusión es sencilla como todo lo benedictino: Colegio en Bogotá de los Benedictinos venidos de Dakota.

Primero: de sinople y un monte de oro, de tres cumbres a la italiana moviente de la punta, sumado de una cruz patriarcal potenzada de oro y brochante sobre su asta, en letras de sable, la palabra PAX. El jefe cosido de azul, cargado de un monograma de oro con las iniciales de Ave María.

Segundo: de gules con cruz estrecha de plata y un águila la rampante y brochante de sable.

Mote: Bajo el escudo, en cinta al natural y letras de sable: CANTICUM DOMINI.

El primer de cuartel correspondiente al blasón de la Orden Benedictina con el «Jefe» de la Abadía de la Asunción, de la cual es filial el monasterio. Las iniciales de Ave María son de la María Assumpta.

El segundo cuartel tiene los esmaltes y la figura principal del blasón de Dakota, donde se encuentra la Abadía, y la figura principal del blasón de Bogotá, donde se encuentra el monasterio.

El mote es traducción del nombre Chibcha de Tibatí que puede significar: TIVA O TIVA: jefe, capitán o señor. TI: canto y en sentido figurado, alegría, osea, alegría del Señor, LAETITIA DOMINI, o gozo del señor, GAUDIUM DOMINI, JUBILUM DOMINI o cántico del señor, CANTICUM DOMINI.

Benedictinos

Tiempo de compartir

En el ORA ET LABORA, el día 10 de diciembre de 2013, los sancarlistas de primaria compartieron con comunidades de diversas necesidades, poniendo en práctica algunos valores benedictinos como la hospitalidad y la solidaridad. En las instalaciones de Primaria se realizaron varias actividades de integración, como la novena navideña, la entrega de regalos, juegos y donaciones, entre otras.

Los estudiantes de Transición, Primero y Segundo, acogieron a los niños del Hogar San Martín de Porres.
Tercero y Cuarto, se encargó de transmitir mensajes navideños a los ancianitos de la Fundación Monseñor Alfonso Garavito.

Quinto recibió a los niños y adolescentes del Amparo Granja Loyola, con quienes sé compartieron actividades recreativas y deportivas a lo largo de la jornada escolar. Con el apoyo de los estudiantes de bachillerato también se les pudo hacer una donación de ropa.

Todas las comunidades invitadas expresaron sus agradecimientos por el apoyo recibido. Compartimos algunos de sus mensajes.

EL COLEGIO AGRADECE A TODAS LAS PERSONAS DE NUESTRA COMUNIDAD QUE PARTICIPARON Y CONTRIBUYERON A ESTA NOBLE CAUSA.
Ver imágenes recibidas por las diferentes Instituciones favorecidas (https://www.flickr.com/photos/78759956@N06/sets/72157640214240726/)

Click en la foto