Nosotros
Un lugar para el aprendizaje, el descubrimiento,
la innovación, la expresión
y el discurso
Abierto en
1960
Estudiantes
17,246
Ex -Alumnos
20,279
Historia
BREVE HISTORIA DEL COLEGIO SAN CARLOS
En Abril de 1960 el abad Ignatius Hunkler recibió una invitación del Ar- zobispo Luís Concha Córdoba para fundar un colegio masculino en Bogotá, Colombia. El abad lo invitó a la abadía para que presentara su propuesta a la comunidad monástica. El así lo hizo y los monjes estu- vieron de acuerdo y aceptaron esa tarea. En el mes de Junio los monjes Lawrence Wagner, Frederic Mundt, Anselm Ruelle y Adrian Mundt fueron enviados desde «Assumption Abbey» a Puerto Rico para apren- der Español, para así poder empezar su misión en Colombia. Ellos lle- garon a Bogotá el 6 de agosto de 1960 y de inmediato comenzaron los preparativos para dar inicio a su aventura educacional. En febrero de 1961 el colegio abrió sus puertas. En Octubre de 1962 la comunidad fue establecida como priorato dependiente. La comunidad recibió el nombre de priorato de Tibatí. La palabra » Tibatí » procede del lenguaje Chibcha y significa «Alegría del Señor.
TODOS AYUDAN
Desde sus inicios el colegio ha contado con la colaboración de laicos y religiosos no solo de Colombia y Estados Unidos sino de otros países como Argentina, Canadá, Inglaterra, Alemania, Italia, Ecuador, Chile, España, Cuba, Argelia, Sudáfrica y Kenia. Contaron con la colaboración de comunidades de religiosas de ocho conventos en los Estados Unidos. Toda esta variedad le ayudó a consolidar la metodología del colegio en su enseñanza bilingüe, y formar en lo personal, académico y religioso.
LOS PROFESORES
Desde el comienzo hasta el día de hoy, el sistema que el colegio utiliza para recibir estudiantes es por medio del examen de admisión; el cupo se gana por las capacidades propias de cada candidato. Igualmente los profesores entran por meritos propios, como lo dice La filosofía y reglamento del colegio: “El Colegio siempre procura aceptar estudiantes y conseguir profesores con base en sus capacidades y esfuerzos personales, porque cree que la presen- cia de personas de diversos grupos étnicos, temperamentos, estratos sociales y económicos, y con experiencias dis- tintas, promueve la tolerancia y comprensión mutua”.
Propuesta Educactiva
El Colegio San Carlos es un Colegio masculino que funciona bajo el auspicio del Monasterio Benedictino de Tibatí. Este se empeña en formar una comunidad de alumnos, profesores, padres de familia, administradores y directivos, fundada en la dignidad y libertad de cada persona y en los valores morales y religiosos del evangelio de Jesucristo.
El Colegio procura aceptar alumnos y conseguir profesores con base en sus capacidades y esfuerzos personales, porque cree que la presencia de personas de diversos temperamentos, estratos sociales y económicos, y con experiencias distintas, promueve la compresión mutua. Los programas de estudio son elaborados para formar personas integrales con una visión de caridad y justicia cristiana y para fomentar la formación humana y humanística de ciudadanos que puedan ya, y en un futuro en grado mayor, asumir responsablemente y a la vez ejercer un liderazgo con creatividad, diligencia y fidelidad.
Instalaciones
Bibliotecas
Deportivas
Culturales
Cafeteria
Tecnología
Laboratorios
Transporte
Símbolos
Primero: de sinople y un monte de oro, de tres cumbres a la ita- liana moviente de la punta, sumado de una cruz patriarcal po- tenzada de oro y brochante sobre su asta, en letras de sable, la palabra PAX. El jefe cosido de azul, cargado de un monograma de oro con las iniciales de Ave María.
Segundo: de gules con cruz estrecha de plata y un águila la rampante y brochante de sable.
Mote: Bajo el escudo, en cinta al natural y letras de sable: CANTICUM DOMINI.
El primer de cuartel correspondiente al blasón de la Orden Be- nedictina con el «Jefe» de la Abadía de la Asunción, de la cual es filial el monasterio. Las iniciales de Ave María son de la María Assumpta.
El segundo cuartel tiene los esmaltes y la figura principal del blasón de Dakota, donde se encuentra la Abadía, y la figura principal del blasón de Bogotá, donde se encuentra el monas- terio. El mote es traducción del nombre Chibcha de Tibatí que puede significar: TIVA O TIVA: jefe, capitán o señor. TI: canto y en sentido figurado, alegría, osea, alegría del Señor, LAETITIA DOMINI, o gozo del señor, GAUDIUM DOMINI, JUBILUM DOMINI o cántico del señor, CANTICUM DOMINI.
A la izquierda el blasón del Colegio San Carlos, más conocido en su forma de medallón:
Primero y cuarto de oro, segundo y tercero de gules, brochante una cruz estrecha de plata. En el primer monte de sable de tres cumbres a la italiana, moviendo de la punta, sumado de una cruz patriarcal, potenzada de sable. en el cuarto un águila ram- pante de sable.
La cruz de plata y el color del segundo y tercer cuartel provienen del blasón de Dakota.
El primer cuartel, cambiados los esmaltes, tiene la figura prin- cipal de blasón benedictino, con el color del hábito de la Orden, recuerda el Monte Casino en Italia, cuna de la Orden, y a su abad y fundador San Benito, patriarca de los monjes de occidente.
El cuarto y último cuartel tiene los esmaltes de blasón de Bogotá y su figura principal. La alusión es sencilla como todo lo benedictino: Colegio en Bogotá de los Benedictinos venidos de Dakota.
La bandera del Colegio consta de dos colores el verde y el ama- rillo.
Existen muchas historias entre ellas, el Yellow Team, que hacía alusión a la canción de los Beatles «yellow Submarine», tam- bién el color del primer bus que existió en el Colegio, el cual era de color amarillo y para complementarlo se pintó con franjas verdes.
Otra historia cuenta que a mediados de los 60 ́s el colegio San Carlos recibió como donación unos uniformes deportivos de color verde y amarillo provenientes del Colegio que existía en Dakota EU, el cual traía una mascota (oso) llamada CUBS , que más adelante cambiaría por un perro bulldog, pero los colores amarillo y verde prevalecieron hasta el dia de hoy.
Todo esto fue muy importante pero los colores van de la mano con la filosofía que el Colegio mantiene hasta el momento.
El color verde viene del latín viridis, que entre sus significados esta; brotar o crecer, esta analogía se enmarca en la filosofía del Colegio donde se busca el crecimiento personal e intelec- tual de su comunidad conformada por sus estudiantes, profe- sores, padres de familia, administradores y directivos fundada en la dignidad y libertad de cada persona y en los valores mo- rales y religiosos del Evangelio de Jesucristo.
Podemos decir que el verde da campo a la autonomía, el auto- control y el manejo responsable de la libertad, a fin de conse- guir una convivencia sana basada en los principios benedicti- nos.
El color amarillo representa: la Felicidad, la alegría, la inteli- gencia, la innovación, la energía y la fortaleza, que nuestros es- tudiantes tienen, reconociendo en ellos sus talentos y dones propios, en armonía con los de los demás.
Acceso a PHIDIAS
CUIDADOS DE LA SALUD
COVID -19
Normas Bioseguridad
ACERCA SAN CARLOS
Historia
Propuesta Educativa
Instalaciones
Símbolos
ADMISIONES
Requerimiento
Formulario
R.T.E. – DIAN
Información rte-dian
San Carlos Home Mapa & Directorio Búsqueda San Carlos Información de Emergencia
Condiciones de uso Derechos Privados No discriminación Accesibilidad
Admisiones:3153644621 | PBX: 592 9000 FAX: 526 2170 | admisiones@sancarlos.edu.co | Calle 192 No. 9 – 45 Bogotá, Colombia
Colegio San Carlos :: Católico :: Privado :: Bilingüe :: Masculino :: Bogotá, Colombia.
Todos los derechos reservados
2022
Colegio San Carlos