
Breve historia del Colegio San Carlos
En Abril de 1960 el abad Ignatius Hunkler recibió una invitación del Arzobispo Luís Concha Córdoba para fundar un colegio masculino en Bogotá, Colombia. El abad lo invitó a la abadía para que presentara su propuesta a la comunidad monástica. El así lo hizo y los monjes estuvieron de acuerdo y aceptaron esa tarea. En el mes de Junio los monjes Lawrence Wagner, Frederic Mundt, Anselm Ruelle y Adrian Mundt fueron enviados desde «Assumption Abbey» a Puerto Rico para aprender Español, para así poder empezar su misión en Colombia. Ellos llegaron a Bogotá el 6 de agosto de 1960 y de inmediato comenzaron los preparativos para dar inicio a su aventura educacional. En febrero de 1961 el colegio abrió sus puertas. En Octubre de 1962 la comunidad fue establecida como priorato dependiente. La comunidad recibió el nombre de priorato de Tibatí. La palabra » Tibatí » procede del lenguaje Chibcha y significa «Alegría del Señor.
Padre Francis Wehri. O.S.B. Rector desde 1966
Dakota del Norte, Estados Unidos. Una finca con sembrados de trigo, cebada, maíz, con ganado y caballos de tiro, por falta de tractor. El Abuelo Frank llega de Ohio a estas tierras, compradas por el bisabuelo para él y sus dos hermanos. Uno de los hijos de Frank, Frank Wehri, hombre amable, tranquilo y gran trabajador de campo se casa con Kathryn Roether, mujer de temperamento, de padres provenientes de Rusia, pero de nacionalidad alemana. Esta pareja tiene cuatro hijos: Frederich, granjero como sus padres; Eileen, profesora; Sister Matthew, monja benedictina del Sacred Heart Monastery en Yankton, Dakota del Sur y Francis Arthur. Francis nace en su casa con ayuda de un doctor el 27 de Octubre de 1935. Era otoño. El bebe es flaquito, contrastando con su buen apetito. Pelirrojo como la abuela por parte de Madre y por parte de Padre como una tía. Sus ojos profundos y azules. Sus estudios primarios los inicia en la escuela parroquial cercana a la finca.


Todos Ayudan…
Desde sus inicios el colegio ha contado con la colaboración de laicos y religiosos no solo de Colombia y Estados Unidos sino de otros países como Argentina, Canadá, Inglaterra, Alemania, Italia, Ecuador, Chile, España, Cuba, Argelia, Sudáfrica y Kenia. Contaron con la colaboración de comunidades de religiosas de ocho conventos en los Estados Unidos. Toda esta variedad le ayudó a consolidar la metodología del colegio en su enseñanza bilingüe, y formar en lo personal, académico y religioso.
Los Profesores
Desde el comienzo hasta el día de hoy, el sistema que el colegio utiliza para recibir estudiantes es por medio del examen de admisión; el cupo se gana por las capacidades propias de cada candidato. Igualmente los profesores entran por meritos propios, como lo dice La filosofía y reglamento del colegio: “El Colegio siempre procura aceptar estudiantes y conseguir profesores con base en sus capacidades y esfuerzos personales, porque cree que la presencia de personas de diversos grupos étnicos, temperamentos, estratos sociales y económicos, y con experiencias distintas, promueve la tolerancia y comprensión mutua”.



